Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Voluntariado
Según la Real Academia Española (RAE) la palabra voluntariado se define como: Conjunto de personas que se ofrecen voluntarias para realizar algo.
Proveedores
Descripción
Ser voluntario es una oportunidad de participar activamente y colaborar con la sociedad, es aportar tu granito de arena, ya sea como persona física o como empresa.
El Voluntariado es una expresión de la solidaridad organizada que implica compromiso con las necesidades existentes y los objetivos colectivos.
Algunos ejemplos de Voluntariado:
- Voluntariado Comunitario
- Voluntariado en exclusión social Voluntariado en cooperación al desarrollo
- Voluntariado y discapacidad
- Voluntariado medioambiental
- Voluntariado en protección civil
- Voluntariado y apoyo socio-sanitario
- Voluntariado en salud
- Voluntariado en derechos humanos
- Voluntariado en adicciones y dependencias
Las empresas tienen grandes beneficios cuando ponen en marchas iniciativas sociales:
1. Integración de los empleados en la acción social de la empresa
2. Mejora del clima organizacional y fomento de valores corporativos y humanos
3. Desarrollo de habilidades y competencias
4. Impacto en la reputación de marca
5. Posicionamiento en el ámbito de la RSE contribuyendo al desarrollo y a la innovación social.
6. Deducciones fiscales en el impuesto de sociedades
Legal
La deducción para empresas por donaciones a fundaciones y asociaciones sujetas a la ley 49/2002 es del 35% sobre el Impuesto de Sociedades, con la posibilidad de que aumente al 40% el tercer año si son donaciones plurianuales a la misma fundación por un importe igual o superior.