Skip to content

Fisioterapia laboral: una inversión en bienestar y productividad

Fisioterapia laboral: una inversión en bienestar y productividad  

 
La fisioterapia laboral se ha convertido en una herramienta esencial para promover la salud y el bienestar de los empleados/as dentro del ntorno laboral. Y es que cada vez es más habitual pasar muchas horas delante de un ordenador sin movilizar el cuerpo, sobre todo, en épocas de mucha exigencia y presión laboral.

 

Desde El Salario Emocional, aseguramos que la fisioterapia laboral no solo permite prevenir lesiones, sino que también mejora la productividad y ayuda a generar un buen clima laboral. Y es que cuidar del bienestar de los profesionales es esencial para que puedan realizar su jornada laboral de forma segura, cómoda y eficaz.

¿Qué es la fisioterapia laboral?

Consiste en la prevención, tratamiento y rehabilitación de lesiones relacionadas con el trabajo, a través de ejercicios específicos, técnicas de movilidad, ajustes ergonómicos y mejoras en las posturas. Es fundamental para aquellas personas que trabajan en oficinas o fábricas y realizan levantamiento de peso, movimiento repetitivo o largas horas en una posición fija.

¿Cómo impulsar esta práctica en la compañía?

Algunas ideas que pueden ser de gran ayuda son:

– Realizar formaciones de introducción a la fisioterapia laboral para entender su importancia en el día a día
– Ofrecer acceso a consultas de fisioterapia gratuitas y subvencionadas
– Crear un programa de bienestar físico semanal, con sesiones donde aprender técnicas de autocuidado
– Fomentar el uso del mobiliario ergonómico adaptado
– Establecer pausas activas en el horario laboral para dar movilidad al cuerpo
– Implementar un programa de seguimiento para realizar evaluaciones periódicas

Beneficios de implementarla 

Para los/as profesionales

– Aprender técnicas para reducir la tensión en el cuerpo (cuello, espalda, hombros y extremidades)
– Recibir asesoramiento sobre ergonomía y técnicas de estiramientos y movimientos
– Mejorar la salud mental y disminuir el estrés y la ansiedad
– Aumentar el desempeño en el trabajo y el compromiso con la compañía

Para la empresa

– Reducir el absentismo laboral
– Incrementar la productividad
– Disminuir costes asociados a bajas laborales y seguros de salud
– Mejorar la atracción, satisfacción y fidelización de los empleados/as

La fisioterapia laboral es una inversión en el bienestar laboral, en la creación de un entorno de trabajo saludable y en la productividad de la empresa. Es una herramienta que, además, servirá para construir, en el largo plazo, una cultura de bienestar dentro de la compañía.